¿Por qué tenemos el culo redondo? ¿Cómo funciona la tecnología 3D? ¿Se calienta más al sol un coche negro? ¿Por qué se masturban las ardillas? ¿Beber agua ayuda a adelgazar? ¿Existe algún animal inmortal?
¿Por qué tenemos el culo redondo?
Existen varias explicaciones a esa
redondez tan atractiva, pero hay dos que son más aceptadas por la ciencia, una erótica y otra más prosaica. Esta última procede de la
proctología –la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del recto–, según la cual
los glúteos son la tapadera del ano. Su forma redonda serviría para impedir literalmente la salida de malos olores.
Otro par de senos. Por su parte, el zoólogo británico Desmond Morris sugiere en su obra
El hombre al desnudo que los mamíferos repiten ciertas formas en varias zonas de su cuerpo para
aumentar las posibilidades de atracción erótica desde perspectivas diferentes.
Así, en el caso de nuestra especie, los labios carnosos femeninos reproducen la forma de la vulva para atraer al hombre y las nalgas imitarían con el mismo fin los redondos senos, más irresistibles cuanto más prominentes.
¿Cómo funciona la tecnología 3D?
En solo unos meses hemos entrado de lleno en el mundo de las tres dimensiones. Los cines se llenan de películas en 3D, las televisiones incorporan la tecnología tridimensional, el mundial de fútbol y Roland Garros se retransmitirán en 3D, pero... ¿cómo se originan las imágenes tridimensionales? ¿Cómo son las cámaras que lo graban? ¿Por qué vemos en tres dimensiones? La televisión convencional, la que la mayoría de la gente tiene en sus hogares, solo pueden mostrar imágenes en dos dimensiones, las que estamos acostumbrados a ver. Sin embargo, las imágenes en 3D consiguen una sensación de profundidad más cercano a la vida real.
La tridimensionalidad se debe al ligero distanciamiento entre los dos ojos, de modo que captan las imágenes desde ángulos distintos. La combinación de imágenes individuales vistas por cada ojo consigue una sensación de profundidad y dimensión en la mente. Es lo que se conoce como paralaje y es la base sobre la que se han desarrollado las tecnologías en 3D.
Cuando se filman imágenes en tres dimensiones se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija. Al contener el doble de información que las imágenes bidimensionales, las imágenes 3D deben ser editadas conservando la información desde ambos ángulos. Cuando ser reproduce el contenido, cada ojo debe percibir el contenido específico para él, de modo que cuando se combinen en la mente se cree la sensación de profundidad.
¿Se calienta más al sol un coche negro que uno blanco?
El color externo de un vehículo no afecta a la cantidad de calor que acumula cuando se expone al sol, según comprobó el año pasado Sanford Klein, del Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de Wisconsin Madison.
Los coches se calientan debido al efecto invernadero: la luz solar que atraviesa la ventana es absorbida por las superficies del interior, y reflejada de vuelta al aire en forma de calor. Esta radiación en forma de calor no puede salir hacia fuera a través del cristal, de modo que la la temperatura interior aumenta frente al exterior. "El interior del coche se calienta porque entra radiación que no puede salir", aclara Klein.
El color del interior del vehículo sí puede condicionar la cantidad de calor acumulado, ya que las superficies internas oscuras absorben más energía solar, pero el color de la carrocería no ejerce ninguna influencia.
¿Fue la gallina antes que el huevo?
Científicos de la Universidad de Warwick y la Universidad de Sheffield (Inglaterra) han llegado a la conclusión de que
la gallina existió antes que el huevo debido a que una proteína hallada en los ovarios de las gallinas, la ovocledidina-17 (OC-17), cumple una función clave en la formación de la cáscara del huevo.
El hallazgo, aseguran, es una evidencia suficiente para determinar no sólo que la gallina fue antes que el huevo, sino también que l
a primera gallina posiblemente no nació de un huevo de su misma especie.
"Nuestro estudio nos hace detenernos por un momento y pensar si el huevo del que salió la primera gallina fue realmente un huevo de gallina", apunta Mark Rodger, de la Universidad de Warwick. En este sentido, los investigadores sugieren que t
uvo que haber un embrión que se transformó en la primera gallina, aunque señalan que el huevo que pusieron sus progenitores "no tendría el aspecto de un huevo de gallina tal y como lo conocemos hoy día".
No obstante, Rodger ha reconocido que el dilema sobre qué fue primero, el huevo o la gallina, "nunca tendrá una respuesta definitiva en el sentido de que no se puede verificar de acuerdo a métodos científicos".
El descubrimiento del rol que juega la proteína OC-17 en la formación de la cáscara de huevo permitirá además avances en el campo de la medicina a la hora de crear
huesos sintéticos e implantes más parecidos a los reales.

bueno, mi teoria acerca de esto, era que dos pajaros calenturientos de diferentes especies enchufaron & salieron huevos de gallina, pero ya vi que estoy loco
.
Click en continuar leyendo para ver las demas preguntas